Creo que hay un tiempo para todo, no del que marca el reloj necesariamente así que no es porque tengas 20 años, es porque sos una boluda. Pero para hacer ciertas cosas como queremos hay que saber admitir que quizás no estemos en el momento indicado para hacerlo, a veces se necesita una estabilidad emocional, mental, laboral y/o económica para poder llevar a cabo nuestro proyecto.
Si bien es simple entenderlo, y la mayoría de personas que conozco concuerdan en esto, no todos lo cumplen.
Un caso particular es el que me inquieta, no quiero dar nombres, ni muchos datos al respecto a través de este medio, que si bien no creo que lea ningun conocido, uno nunca sabe (y menos sabe lo que terceros pueden llegar a inventar interpretar).
En fin, creo que en sí esta generación vive en tiempos apresurados. Un claro ejemplo son las vidrieras de tiendas para niños, toda la ropa que exhiben pareciera ser ropa para adolescente en miniaturas: estampados animal print, calzas, remeras fluo, borcegos, vestidos de negros o de colores opacos, etc. No sé si yo tendré mentalidad "de vieja" pero una nena con un vestido rosa pastel me parece mucho más apropiado que con calzas bordo y borcegos con tachas doradas. ¿Es realmente necesario que las niñas de 3 años consuman (mejor dicho las madres de esas niñas) la
misma moda y tendencias que la de una chica de 17? Me parece espantoso.
Es horrible como se "apuran" los chicos, sé que puede sonar medio trillado, pero antes yo jugaba en la vereda, iba a tomar la leche a la casa de una amiga, no me andaba mandando mensajes de texto y ni me pasaba el día frente una pantalla. Los tiempos cambian, las personas se adaptan ¿O viceversa? Bueno, ese no es el punto.
misma moda y tendencias que la de una chica de 17? Me parece espantoso.
Es horrible como se "apuran" los chicos, sé que puede sonar medio trillado, pero antes yo jugaba en la vereda, iba a tomar la leche a la casa de una amiga, no me andaba mandando mensajes de texto y ni me pasaba el día frente una pantalla. Los tiempos cambian, las personas se adaptan ¿O viceversa? Bueno, ese no es el punto.

Esta era esta acostumbrada a la inmediatez.. Todo esta a un clic de distancia, o una llamada de cualquier parte del mundo a la otra punta, nada más basta con apretar un botón y ya esta, mandaste un ensayo de 50 hojas, un video de media hora o una foto que sacaste en el momento.
¿ Te imaginas tener que esperar más de 10 minutos para ver una foto? Bueno, antes se tenia que esperar días a que se revelaran. Lo mismo con la comida, por algo la fast food es un negocio multimillonario, por algo todos quieren un auto ultimo modelo, por algo sale un celular nuevo cada dos semanas, por algo los noviazgos duran 3 meses como mucho, por algo la moda cambia cada temporada... Se trata siempre de tener lo último, lo más nuevo, lo más inmediato.
Pero los tiempos son para todo: para la familia, el trabajo, los estudios, los amigos, los novios, las mascotas... todo. ¿Cómo mantenerse en calma si todos al rededor corren tal cual el conejo blanco de Alicia, siempre con el reloj incrustado en las pupilas?
Uno de por sí tiene ciertas exigencias consigo mismo, pero el trabajo te exige que termines todo al tiempo que te imponen o sino te despiden, en la escuela te exigen que leas tantos capítulos para el día siguiente o sino te reprueban, tus amigos te exigen que salgas con ellos cada fin de semana o si no no te hablan más y así, así...
Entonces, cuando uno se encuentra tan presionado por el tiempo, cede. Cede a la comida rápida, cede al celular con camarita, internet y cualquier chice boludo que 'justifica' su elevado costo, cede al placer vacío y momentáneo, cede a los vehículos motorizados para el transporte, cede a los demás, cede al tiempo que se le impuso.
Imposición. Eso es lo que siento, eso es lo que quería decir. Estos tiempos apresurados son una imposición ¿Qué tan bien puede salir un proyecto que sólo hacemos porque el tiempo nos lo impone?
Hay cosas que uno tiene que sentir, pensar, y re pensar. Situaciones que uno debe plantearse, debe cuestionarse, reflexionar.
No es una cuestión de edad, sino de mentalidad. Y últimamente, la mayoría estamos unos años por debajo de lo que indica nuestra edad biológica. Yo tengo 20, pero no me siento como una adulta para nada, me falta aprender mucho, y quizás cuando tenía 15 eso no lo pensaba. Por ahí aprendí algo, por ahí no. Que se yo. Pero conozco muchos de 20 que actúan como yo a los 15, creen ser adultos, se toman libertades de adultos, pero no entiendes que cada acción conlleva responsabilidad y que uno se debe hacer cargo.
A veces ni yo me doy cuenta de ciertas cosas, por inmadura. Pero hay gente que me me hace pensar "¿Es o se hace?" Realmente hay una línea fina entre la inmadurez y serun pelotudo negligente. Lamentablemente, la segunda opción el tiempo no la puede cambiar.
Hay cosas que uno tiene que sentir, pensar, y re pensar. Situaciones que uno debe plantearse, debe cuestionarse, reflexionar.
No es una cuestión de edad, sino de mentalidad. Y últimamente, la mayoría estamos unos años por debajo de lo que indica nuestra edad biológica. Yo tengo 20, pero no me siento como una adulta para nada, me falta aprender mucho, y quizás cuando tenía 15 eso no lo pensaba. Por ahí aprendí algo, por ahí no. Que se yo. Pero conozco muchos de 20 que actúan como yo a los 15, creen ser adultos, se toman libertades de adultos, pero no entiendes que cada acción conlleva responsabilidad y que uno se debe hacer cargo.
A veces ni yo me doy cuenta de ciertas cosas, por inmadura. Pero hay gente que me me hace pensar "¿Es o se hace?" Realmente hay una línea fina entre la inmadurez y ser
buen post, y muy ciertolo que dices
ResponderEliminar